Saltar al contenido

El Cabello: Desmitificando los Mitos Falsos

10/03/2025
txt2img 20250310 115340
Índice

    En la sociedad actual, la información sobre el cuidado del cabello es abundante y a menudo contradictoria. Muchas veces, se difunden mitos falsos que pueden causar más daño que beneficio a nuestra salud capilar. En este artículo, se desmitificarán los 10 mitos más comunes sobre el cabello.

    El Cabello con Cerca o Grasa debe Lavarse lo Menos Posible

    Uno de los mitos más persistentes es que el cabello con cerda o grasa debe lavarse lo menos posible. Sin embargo, esto no es cierto. El cabello debe lavarse siempre que esté sucio y si es necesario, puede ser lavado diariamente. Lavar el cabello regularmente puede ayudar a prevenir enfermedades como la caspa o la dermatitis seborreica.

    En realidad, lo que no se debe hacer es lavar el cabello con productos muy agresivos o no adecuados. El uso de champús demasiado fuertes o que contengan ingredientes químicos perjudiciales puede causar daño al cabello y a la piel del cuero cabelludo.

    Lavar y Peinar el Cabello causa más Caída

    Otro mito común es que lavar y peinar el cabello causan más caída. Sin embargo, esto no es cierto. El cabello que se cae cuando nos lavamos y nos peinamos es el pelo que está en fase de caída, lo que significa que ya estaba suelto en el folículo y se iba a caer de todos modos. La tracción generada por la lavadora y el peinado no es suficientemente fuerte para arrancar los pelos que están en fase de crecimiento.

    Sin embargo, si realizamos peinados muy agresivos o la tracción es constante, podemos arrancar los pelos que están en fase de crecimiento y causar una alopecia cicatrizal, lo que significa una pérdida permanente del cabello en las zonas afectadas.

    Los Productos Capilares para Peinar son Malos para el Pelo

    El uso de productos capilares para peinar se considera perjudicial para el pelo. Sin embargo, esto no es cierto. Los productos químicos como espumas, lacas o gominas pueden ser utilizados sin problemas siempre y cuando sean productos suaves y no agresivos.

    En realidad, los productos siliconados o dermoprotectores que se aplican antes de utilizar el secador o la plancha pueden ayudar a disminuir el daño que se causa en el pelo por el calor. Los productos que sí pueden causar daño son el uso frecuente de temperaturas altas, los alisantes permanentes y la decoloración del pelo.

    Los Nutricosméticos o Suplementos Orales Revitalizan el Cabello

    Muchas personas creen que los nutricosméticos o suplementos orales pueden revitalizar el cabello. Sin embargo, esto no es cierto. Aunque la alimentación adecuada y la ingesta de nutrientes es importante para la salud del cabello, no hay evidencia científica que demuestre que los productos orales puedan tener un efecto beneficioso en personas con una nutrición adecuada.

    Algunos minerales y vitaminas como el hierro, la vitamina B y la vitamina D son importantes para la salud del cabello, pero no hay evidencia de que los suplementos orales puedan aumentar su efectividad.

    El Champú para Caballos es lo Mejor para el Cabello

    El uso de champús para caballos se considera una buena opción para tratar o prevenir la caída del cabello. Sin embargo, esto no es cierto. Los champús para caballos están especialmente formulados para los animales y pueden contener ingredientes perjudiciales para los humanos.

    La biotina que se encuentra en algunos de estos productos no puede traspasar la piel ni causar ningún efecto terapéutico, por lo que no es eficaz para prevenir la caída del cabello. En realidad, el champú para caballos no debe ser utilizado en humanos.

    El Estrés y El Cigarrillo no Influyen en el Pelo

    Muchas personas creen que el estrés y el cigarrillo no influyen en la salud del cabello. Sin embargo, esto no es cierto. El estrés puede causar una caída exagerada y disminución en el grosor de la fibra capilar.

    Además, el estrés y el cigarrillo pueden producir vasoconstricción de los vasos sanguíneos que llegan al bulb capilar donde nace y se desarrolla el pelo, lo que puede causar una caída del cabello.

    Cortar el Pelo no Aumenta su Crecimiento

    Muchas personas creen que cortar el pelo aumenta su crecimiento. Sin embargo, esto no es cierto. El cabello tiene tres ciclos definidos genéticamente y fisiológicamente, pero no se ve afectado por el corte.

    El Transplante Capilar es la Única Opción contra la Alopecia

    Muchas personas creen que el transplante capilar es la única opción para tratar la alopecia. Sin embargo, esto no es cierto. Existen múltiples tratamientos médicos no quirúrgicos para los distintos tipos de calvicie o alopecia.

    La alopecia androgenética puede ser tratada con medicamentos tópicos y orales, mientras que el transplante capilar es una opción más definitiva para aquellos que lo deseen. Quienes no quieren o no pueden utilizar algunos medicamentos o si la alopesia no responde a estos tratamientos, pueden considerar otras opciones.

    El Plasma Rico en Plaquetas no Es un Tratamiento Eficaz

    En los últimos años ha estado de moda el uso del plasma rico en plaquetas en el cuero cabelludo. Sin embargo, hasta ahora no hay estudios científicos que demuestren su eficacia para tratar la pérdida del cabello.

    El uso de este suero al ser mezclado con otros medicamentos aprobados para el tratamiento de la alopesia puede ser efectivo, pero aún falta investigación para confirmar sus beneficios.

    En conclusión, los mitos falsos sobre el cabello pueden causar más daño que beneficio. Es importante desmitificar estos conceptos y buscar información confiable y científica para tomar decisiones informadas sobre la salud del cabello.